¿De qué manera los
elementos básicos de la informática pueden ser utilizados en la caracterización
de las empresas regionales?
: De una manera positiva, para ejercer trabajos mas fáciles
Desde principios del siglo XX en las sociedades surgió la necesidad de desarrollar técnicas en la información de manera automática. Quien realiza una actividad recibe información y a su vez entrega una mejora información y así construyen una cadena hasta terminar el proceso, es así bajo este principio que se organizan los grupos de trabajos en las oficinas, universidades, negocios, empresas, etc., con el fin de lograr unos objetivos planteados respectivamente.
El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se realizan operaciones de adición y sustracción.
En el siglo XVII el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. En el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular.
En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló la Máquina Analítica, la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares pero seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
En el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que tenían estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.
En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente.
· cual es la importancia básico de un sistema de cómputo en la vida
del hombre.
Desde el momento en que una persona o un grupo de personas buscan lograr un objetivo es necesario analizar el problema y descubrir o seguir una serie de pasos para llegar a la meta propuesta.
Esto requiere descomponer el problema en actividades que se puedan desarrollar en distintos lugares, por varias personas o en diferentes momentos y al final haber conseguido la solución.
La información puede existir y difundirse en distintos medios: oral, escrita, claves, símbolos que van desde los mensajes, cartas, listas, documentos hasta los informes, planos e imágenes .
La informática es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También es definida como el procesamiento de la información en forma automática. Para esto los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
· Entrada: Captación de la información digital.
· Proceso: Tratamiento de la información.
· Salida: Transmisión de resultados binarios.
La informática se aplica a numerosas y variadas áreas, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, robots industriales, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia,por medio de la informática la tecnología se apoya para nuevas construcciones de aparatos y sistemas que nos permite esta informados al instante por medio de un clic de los sucesos a nuestro diario vivir y obliga a esta a la innovación para mayor comodidad y placer.
¿CUÁL ES EL ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA COMPUTADORA?
El computador es un medio técnico para el procesamiento de la información. Se constituye por dos partes el Hardware y el Software que conforman las bases de los sistemas operativos.es una maquina electrónica digital que recibe, almacena, procesa, entrega y transmite información.
Una computadora realiza operaciones de procesamiento de datos, exponiéndolos luego como información. La función primordial de una computadora es llevar a cabo procesos de datos en forma automática, a gran velocidad y sin la intervención humana.
El producto de un computador es la información, los insumos son los datos y la secuencia de pasos a seguir se llama programa de computador que son las instrucciones que se encuentran almacenadas en el computador y están escritas en lenguajes de maquinas. Cuando los datos ingresados son ordenados de acuerdo a un esquema lógico, se transforman en información disponible para el usuario.
Todo ordenador funciona, con un esquema similar y muy simple atraves de los periféricos de entrada (se introducen datos. Estos pasan a guardarse en los dispositivos correspondientes (memorias) y se incorporan a la unidad central donde se procesan. El resultado de tal procesamiento se envía a los periféricos de salida dando lugar a la salida de datos.
la transferencia de los datos desde los dispositivos de entrada llega a la unidad central de proceso a través de los denominados buses de datos. En el CPU se procesan y siguen el camino inverso al recorrido anteriormente: se guardan en la memoria y restantes unidades de almacenamiento y salen mediante los dispositivos de salida.
la transferencia de los datos desde los dispositivos de entrada llega a la unidad central de proceso a través de los denominados buses de datos. En el CPU se procesan y siguen el camino inverso al recorrido anteriormente: se guardan en la memoria y restantes unidades de almacenamiento y salen mediante los dispositivos de salida.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario